P: ¿Soy candidato a la cirugía?
R: La Cirugía está indicada cuando el paciente presenta obesidad mórbida, es decir si el índice de masa corporal (IMC) es 40 ó más. También se considera candidato a la cirugía una persona con un IMC de 35, si tiene además alguna enfermedad derivada de su obesidad como por ejemplo: hipertensión, diabetes tipo II, apneas del sueno, trastornos articulares de extremidades inferiores, síndrome de Pickwick (es una tendencia a dormirse sentado por la mala oxigenación de la sangre). Sin embargo, siempre es conveniente tener una evaluación personal con el médico para establecer con exactitud estas indicaciones.
P: ¿Cuál es el costo?
R: Los pacientes con obra social o prepaga tiene cobertura total del procedimiento no teniendo que abonar ningún valor.
P: ¿Deberé contar calorías toda la vida?
R: No es necesario, como primer medida usted debe ser lo más ordenado posible con la comida respetando las cuatro comidas diarias más las colaciones, evitando "picotear". Lo segundo es tratar que lo que usted ingiere sea lo mas sano posible buscando los alimentos que tengan alto valor nutricional. Lo tercero es llevar una vida físicamente activa haciendo ejercicio regularmente.
P: ¿Puedo beber alcohol?
R: No es aconsejable consumir bebidas alcohólicas. El alcohol aporta calorías de fácil ingesta.
P: ¿Podré volver a comer alimentos con azúcar?
R: Los alimentos concentrados en azúcar producen en los pacientes operados de bypass, un cuadro llamado dumping, que consiste en náuseas, decaimiento, mareos sudoración. Esto hace que el paciente rechaze los dulces. Esto es deseable. Sin embargo hay pacientes que logran vencer esta sensación y logran ingerir dulces. Lo ideal es que sean muy cuidadosos con esto pues puede atentar contra la baja de peso.
P: ¿Tendré cicatrices, ayuda la vitamina E?
R: En la cirugía laparoscópica este problema es menor pues sólo quedan 7 pequeñas cicatrices de menos de 1 cm, de los accesos para los instrumentos laparoscópicos.
P: ¿Cuando puedo nadar?
R: Usted puede nadar a las 4 o 6 semanas. Esto debe determinarlo el médico de acuerdo al grado de cicatrización de sus heridas.
P: ¿Podré mantener la baja de peso por el resto de mi vida?
R: Deberá tener practicas saludables y seguir las indicaciones médicas de por vida. Recuerde que la obesidad mórbida es una enfermedad crónica.
P: ¿Como cambiará mi vida?
R: Su vida cambiará dramáticamente. Cambiará su condición física, la presión arterial, el nivel de azúcar en la sangre, la función respiratoria, tendrá menos dolores corporales, dormirá mejor.
Mejorará su estado psicológico, disminuirá la depresión, mejora la autoestima, su confianza y fe en el futuro. Cambiará sus relaciones familiares y amorosas, y con sus compañeros de trabajo. En general todos estos cambios son positivos y excitantes, cambiaran sus prioridades. Cambiará su imagen corporal, su vestimenta, se sentirá atractivo y sexy.
P: ¿Cuáles son los riesgos del bypass?
R: Como toda cirugía abdominal tiene riesgos derivados de las suturas o anastomosis que pueden filtrar o puede haber sangrado de algún vaso sanguíneo. Pero en general este tipo de complicaciones son escasas y rondan el 4%. Con respecto a la mortalidad de la cirugía bariátrica, esta es menor al 1%.
P: ¿Podré quedar embarazada?
R: Se puede embarazar, pero no durante el periodo de baja de peso. Conviene esperar al menos 1 año.
P: ¿Esta cirugía es reversible?
R: Sí, pero el hacerlo expone al paciente a recuperar el peso perdido.
P: ¿Cuánto tiempo dura la intervención?
R: La intervención quirúrgica dura un promedio de 2 horas.
P: ¿Cuánto tiempo deberé permanecer en la clínica?
R: La mayoría de los pacientes son egresados a las 48 a 72 horas de operados.
P: ¿Se trata de una intervención dolorosa?
R: Como en toda cirugía mayor, el paciente va a sentir dolor, sobre todo el primer día. Sin embargo, se administran calmantes efectivos que lo hacen muy tolerable. Los pacientes caminan inmediatamente después de la cirugía, facilitando su recuperación.
P: ¿Cuándo podré regresar a mis actividades normales?
R: En promedio los pacientes regresan a su trabajo en dos semanas, aunque esto puede ser variable.
P: ¿Podré continuar comiendo como lo he venido haciendo hasta ahora?
R: No. Sus hábitos alimenticios sufrirán una modificación con esta operación. Los pacientes se sacian comiendo todo tipo de alimentos, pero en pequeñas cantidades.
P: ¿Cuánto cuesta esta operación?
R: Cuando la cubre una obra social o una prepaga la intervención no tiene costo. CUando es particular el monto depende del lugar donde se realice la cirugía y es a convenir.
P: ¿Puedo quedar embarazada después de la operación?
R: Sí. Se recomienda esperar por lo menos un año para buscar embarazo. Contrario a lo que se piensa, un alto porcentaje de mujeres obesas padecen de infertilidad. Después de la cirugía, la pérdida de peso permite lograr embarazos muy deseados.
P: ¿Cuánto peso se pierde con esta operación?
R: En promedio se pierde entre el 40% al 75 % del exceso de peso, dependiendo de la tecnica.
P: ¿Necesitaré cirugía plástica después de la operación?
R: Muchos pacientes optan por la cirugía plástica. La cantidad de tejido sobrante depende de la edad y del peso total perdido, además del ejercicio practicado en el período post-operatorio. Mientras más ejercicio practique el paciente, obtendrá una mayor pérdida de peso y experimentará una menor cantidad de tejido colgante.
P: ¿Qué es el síndrome de vaciado rápido o "dumping"?
R: Ciertos alimentos con altos contenidos de azúcar o grasos, y/o el comer demasiado rápido puede generar una condición en el organismo denominada "dumping", la cual se caracteriza por sudoración, palpitaciones y una sensación de desvanecimiento. Esta condición es pasajera y cesa por sí sola en breves minutos.
P: ¿Cuándo podré comenzar a comer normalmente?
R: Los primeros 15 días luego de la cirugía son de dieta líquida. Los segundos quince días consisten en alimentos procesados y al mes el paciente comienza a masticar los alimentos. Es muy importante que el paciente comatranquilo, en un ambiente relajado y masticando muy bien la comida.
P: ¿Cómo se evalúa el estómago distal o excluido?
R: Instrumentos extralargos permiten evaluar endoscópicamente, en forma retrógrada el estómago distal.
P: ¿Debo hacer dieta antes de la cirugía?
R: Previo a la cirugía, el paciente debe descender un 10% de su peso de la primera consulta, esto es necesario para que el hígado disminuya su volumen y poder realizar la cirugía satisfactoriamente. Una semana antes de la intervención el paciente realizará una dieta líquida.
P: ¿Debo suspender los medicamentos que tengo prescritos antes de la cirugía?
R: Si toma medicamentos de rutina, debe consultar con su cirujano, quien le indicará cuándo deberá interrumpir o suspender su consumo y cuándo lo deberá reiniciar.
P: ¿Cuáles estudios me deben hacer para poder operarme?
R: Antes de ser sometido(a) a la cirugía deberá realizarse una serie de evaluaciones, entre las cuales se hallan: Laboratorio, radiografía de torax, espirometría y riesgo neumonológico, polisomnografía, electrocardiograma y riesgo cardiológico, ecocardiograma, video endoscopía digestiva alta (del estomago), ecografía abdominal, evaluación psicológica, evaluación endocrinológica, evaluación nutricional y apto clínico.
P: Después de ir a la consulta con el Dr., ¿cuánto tiempo debo esperar para mi cirugía?
R: El tiempo es variable y es el que demande hacer todos los estudios pre-quirúrgicos, decender los kilos indicados por el equipo médico previo a la cirugía, y el tiempo que demande la autorización de la prepaga.
P: ¿Cuántos días estaré hospitalizado(a)?
R: Entre 48 y 72 horas (2 ó 3 días). En general la internación es en piso, no requiriendo terapia.
P: ¿En cuánto tiempo perderé mi exceso de peso?
R: La perdida es muy rapida durante los primeros 6 meses luego de la cirugia y se estabiliza al año, año y medio luego de la cirugia.
P: ¿Cuándo puedo quedar embarazada?
R: Lo recomendable es esperar 1 año y medio para buscar un embarazo.
P: ¿Cuándo puedo retomar la actividad sexual después de operado(a)?
R: Ud. puede reiniciar su actividad sexual tan pronto como se sienta en capacidad, con el entusiasmo y la vitalidad para ejecutar el acto sexual.
P: ¿Cuándo puedo hacer actividad física o deportiva?
R: A los 20 días de haber sido operado se indicará al paciente que retome la actividad física con una frecuencia semanal de 3 veces por semana durante 1 hora. Ésta puede ser gimnasio, tennis, bicicleta, futbol, natación, etc.
P: ¿Cuándo puedo volver a comer todos los alimentos que consumía antes de la cirugía?
R: Ud., al someterse a la cirugía, debe estar consciente de los cambios en sus hábitos alimenticios, comenzando por el tipo de alimentos que ingiere. Debe darle prioridad al consumo de proteínas. Las "chucherías" y las "bebidas gaseosas" no son los mejores aliados para el éxito de su operación.
P: ¿Cuándo puedo hacerme una cirugía plástica?
R: La cirugía "reconstructiva" deberá realizarse, si fuera necesario, una vez que haya alcanzado un peso estable y haya perdido el mayor porcentaje de su exceso de peso. Así, no será en vano el esfuerzo dispensado para este procedimiento.
P: ¿Cuándo puedo viajar al exterior?
R: Preferiblemente al mes de operado(a).
P: ¿Tengo prohibido manejar?
R: El paciente recien puede volver a manejar una semana posterior a la cirugía.
P: ¿Debo tomar vitaminas de por vida?
R: Es aconsejable tomar 1 comprimido por día de forma preventiva.
P: ¿Me voy a quedar calvo(a)?
R: Puede perder un poco de cabello hasta cumplir los 3 meses de operado(a), pero luego se recupera. El secreto está en su alimentación (garantizar el consumo de proteínas) así como en tomar las vitaminas que su nutricionista le indicará.
P:. ¿Debo asistir a controles posteriores?
R: Sí. Lo ideal es que vuelva a la consulta para sus controles a los 3 y 6 meses de operado(a), al año y luego una vez al año. Debe llamar por nuestros teléfonos con anticipación para fijar su cita y saber cuáles exámenes necesitará para cada control.

Servicios

• Nutrición.
• Psicología.
• Clínica médica.
• Educación física.
• Cocina sana.
• Asistencia para dejar de fumar.
• Actividades recreativas.
• Charlas grupales de orientación.
• Grupos de baile.

Calculadora de IMC


Peso:     
Altura:




Resultado:

  • Byo | Bariátrica y obesidad
  • Contáctese con nosotros y reciba la
    información que necesita